Se ha publicado en el BOE de 2 de marzo, extracto de la Resolución de la Secretaría de Estado de Comercio de16 de febrero de 2021,por la que se convocan los Premios españoles de Comercio Interior 2021.

Las bases reguladoras se encuentran recogidas en la Orden ICT/862/2018 de 1 de agosto, por la que se establecen las bases reguladoras de los Premios Nacionales de Comercio Interior, modificada por la Orden ICT/821/2020 de 28 de agosto.

Los premios se conceden en tres modalidades:

  • El Premio Nacional a Ayuntamientos, de carácter honorífico, destinado a premiar las actuaciones de renovación urbana comercial;
  • El Premio Nacional al Pequeño Comercio, dotado con  1000€ brutos, que tiene por objeto premiar el desarrollo comercial y modernización empresarial mediante la mejora de la tecnología, asociación o fusión de empresas y
  • Premio Nacional a Centros Comerciales Abiertos, dotado con 1000€ brutos, destinado a galardonar el asociacionismo comercial, orientado a la promoción de Centros Comerciales Abiertos (CCA) y la potenciación y desarrollo de sus órganos gerenciales.
  • Asimismo, se otorgan dos accésits de carácter honorífico en cada categoría; además, en las tres modalidades el jurado podrá acordar la concesión de cuantas menciones se estime oportuno para destacar la calidad de las candidaturas presentadas.

Podrás encontrar toda la información detallada y acceder al formulario de presentación de candidaturas  aquí. 

Ayuntamientos ¿Qué se valora?

Se valorará la realización, durante los últimos cinco años, de planes integrales de mejora del equipamiento en las áreas comerciales tales como:
a) Mejoras tecnológicas que supongan un beneficio para el desarrollo del comercio en el municipio.
b) Rehabilitación, modernización y adaptación a las nuevas tecnologías de los mercados municipales.
c) Actuaciones sobre los locales comerciales fuera de los mercados municipales, promoviendo su ocupación.
d) Acciones de apoyo a jóvenes emprendedores del sector comercio y al relevo generacional.
e) Mejora del mobiliario urbano y de la accesibilidad global.
f) Cualquier otra iniciativa o actuación que facilite la creación y/o nueva instalación de pequeñas y medianas empresas, la incorporación de nuevas tecnologías a las empresas, el apoyo al emprendedor del sector comercio en el municipio, así como la promoción de la actividad comercial y el turismo de compras.

Pequeño comercio ¿Qué se valora?

a) La introducción de nuevas tecnologías en el negocio.
b) Contenido de la web, posibilidad de compra on line, canales de comunicación con el consumidor y utilización de marketing digital.
c) Registro de marca propia, Implantación de sistemas homologados de calidad u obtención de certificados de calidad vigentes.
d) La innovación referida al producto.
e) Procesos de formación continua y desarrollo de capacidades tecnológicas del personal que incidan en la satisfacción del consumidor
f) Mejora del asociacionismo comercial
g) Relevo generacional y antigüedad en la actividad comercial
h) Incremento de la dimensión empresarial
i) Mejora en los procesos de comercialización

Centro Comercial Abierto (CCA) ¿Qué se valora?

a) Existencia de una unidad gerencial integrada por un gerente y personal auxiliar
b) Implantación y utilización de servicios telemáticos avanzados
c) Contenido del portal web del CCA
d) Acciones de información hacia las empresas del CCA que contribuyan a la promoción e implantación de sistemas homologados de calidad
e) Servicios prestados a los asociados, especialmente en nuevas tecnologías.
f) Desarrollo de actividades de promoción del CCA.
g) Implantación y desarrollo de sistemas de fidelización de clientes
h) Número de asociados por sectores.
i) Partenariado o participación de otras entidades privadas o públicas en los gastos de creación y mantenimiento del CCA
j) Otras actividades de responsabilidad social realizadas